(1115 - )
El Justicia de Aragón (en aragonés O Chustizia d'Aragón, en catalán El Justícia d'Aragó) es una institución de la Comunidad Autónoma de Aragón. Desde la Edad Media hasta 1711 fue una antigua institución histórica y cargo homónimo ejecutivo con dignidad de Ilustre del Reino de Aragón. En opinión de algunos autores, se trata del precedente lejano de todos los Defensores del Pueblo. Su origen, privilegio o prerrogativas se encuentran en la restauración cultural y militar de la Hispania romana,[cita requerida] hecha por los reyes hispanos, y sus Ricohombres o Ricahombria de Aragón, alta nobleza, que en este reino desembocó en esta institución desde las cortes de Daroca convocadas por Pedro II de Aragón. Y por su alta dignidad se llamaban ilustres los justicias de Aragón, cuyo supremo magistrado es único en el orbe, como decía el arzobispo Fernando de Aragón y Pedro de Luna, cuando Benedicto XIII solía decir que era el justicia de Aragón el mayor oficial lego que había en el mundo. La figura del Justicia de Aragón reapareció en 1982 recogida en el Estatuto de Autonomía de Aragón. Actualmente es el defensor de los derechos y libertades de los ciudadanía, tiene entre otras funciones, la de Defensor del Pueblo frente a las actuaciones irregulares de la administración autonómica o local. A diferencia de su configuración medieval, en la actualidad no juzga ni dicta sentencias sobre los conflictos en los que interviene, sino que supervisa la actividad de la Administración, a través de sugerencias, recomendaciones e informes especiales sobre materias de su competencia. Junto con el Presidente, El Gobierno o Diputación General y las Cortes, es una de las cuatro Instituciones básicas de la Comunidad según el Estatuto de Autonomía. El actual Justicia de Aragón es Ángel Dolado, 70.º Justicia de Aragón.
Enlaces relacionados
earthWikipedia en español
earthOCLC WorldCat
earthWeb Oficial